Ambientes
Acuáticos
Los diversos cuerpos de agua encontrados en todas las regiones del Perú albergan una ictiofauna particular, con poca cantidad de especies en la costa y sierra, pero con un gran porcentaje de especies endémicas, mientras que en la amazonia se presenta una enorme diversidad, estando entre las mayores del mundo. En el mar, se puede encontrar una enorme diversidad y también abundancia, lo que hace al mar peruano uno de los más productivos a nivel mundial
Quebrada de agua negra © Alex Mendoza
Río Camisea © Alex Mendoza
Cocha Naranjal © Alex Mendoza
Río Chacapalca - Puno © Lisveth Valenzuela
Río Marañón - Nauta - Loreto © Lisveth Valenzuela
Río Tahuamanu - Ucayali © Lisveth Valenzuela
Catarata afluente del Alto Huallaga © Roberto Quispe
Río Cañete en Nor Yauyos Cocha © Roberto Quispe
Pallancata - Apurímac © Roberto Quispe
Lago Huitoto - Madre de Dios © Silvia Valenzuela
Laguna Cusihuayco - Cusco © Silvia Valenzuela
Río Tumbes © Silvia Valenzuela
Rio Azufre - Cajamarca © Isabel Corahua
Rio Cashiriari - Cuzco © Isabel Corahua
Rio Huallaga © Isabel Corahua
Playa Río Itaya © Jessica Espino
Quebrada Anguilla © Jessica Espino
Rio Momón © Jessica Espino
Peces
La enorme diversidad de peces continentales y marinos del Perú se muestran en diversas formas, patrones de comportamiento y adaptaciones, producto de la especialización a los diversos tipos de ambientes, por lo que el impulso del estudio de estos increíbles animales es uno de los principales fines de la asociación
Eretmobrycon peruanus MUSM © Alex Mendoza
Orestias agassizii © Alex Mendoza
Tyttocharax tambopatensis © Alex Mendoza
Electrophorus electricus - lago Quistococha (Loreto) © Lisveth Mendoza
Hypostomus sp. - Cocha Cashu (Madre de Dios) © Lisveth Mendoza
Serrasalmus sp. - Cocha Cashu (Madre de Dios) © Lisveth Mendoza
Serrasalmus sp. - Río Tahuamanu (Ucayali) © Lisveth Mendoza
Ancistrus sp - Río Mayo © Roberto Quispe
Steindachnerina guentheri © Roberto Quispe
Ageneiosus ucayalensis © Roberto Quispe
Astroblepus sp - Rio Utucubamba © Silvia Valenzuela
Hypostomus sp. Lago Huitoto © Silvia Valenzuela
Orestias sp. Río Camellaque - Puno © Silvia Valenzuela
Rhamphichthydae © Isabel Corahura
Rhaphyodon sp. © Isabel Corahura
Triportheus sp © Jessica Espino
Heros sp © Jessica Espino
Pimelodidae © Jessica Espino
Pez de Cortéz © Geanpierre Urteaga
Pez de Tumbes © Geanpierre Urteaga
Investigación Submarina © Geanpierre Urteaga
Métodos
de pesca
Para la investigación de los peces, las colectas se realizan con diversos artes de pesca, cada cual adaptado a los diversos ambientes acuáticos existentes obteniéndose, tras años de experiencia y arduas colectas, un panorama alentador de diversidad de peces, con más de 1020 especies en ambientes continentales y más 1100 especies en ambientes marinos, aunque aún faltan muchos lugares por explorar.
Pesca en lagunas altoandinas © Alex Mendoza
Pesca en ríos altoadinos © Alex Mendoza
Pesca en ríos altoadinos © Alex Mendoza
Pesca con red de arrastre laguna Asnacocha © Silvia Valenzuela
Pesca con red de arrastre lago Huitoto © Silvia Valenzuela
Pesca eléctrica en el río Sayhua, Cuzco © Silvia Valenzuela
Pesca con red de espera © Isabel Corahua
Pesca con atarraya © Isabel Corahua
Pesca de arrastre © Isabel Corahua
Playa Rio itaya © Jessica Espino
Playa Rio Nayay © Jessica Espino
Playa Rio Nayay © Jessica Espino
Quebrada Anguilla © Jessica Espino
CONTACTO
Asociación Peruana de Ictiología - APEICTIO © 2020
Asociación Peruana de Ictiología APEICTIO
Dirección: Gervacio Santillan 132, P.J. 1 de mayo, Lima
Asociación Peruana de Ictiología - APEICTIO
APEICTIO Perú
Contacto: informes@apeictio.com
directiva@apeictio.com
Membresías y pagos: tesoreria@apeictio.com
Trámites documentarios: secretaria@apeictio.com